Biografía

Volodos lo tiene todo - imaginación, pasión y una técnica fenomenal - para trasladar sus ideas al piano. ¡Su virtuosismo sin límites, combinado con un sentido único del ritmo, del color y de la poesía le convierten en el narrador de historias intensas y mundos infinitos!

Nacido en San Petersburgo (Rusia) en 1972, Arcadi Volodos comenzó sus estudios musicales con lecciones de canto y dirección. No inició una formación seria como pianista hasta 1987 en el Conservatorio de San Petersburgo, antes de continuar estudios avanzados en el Conservatorio de Moscú con Galina Egiazarova, en París y en Madrid.

Desde su debut en Nueva York en 1996, Volodos ha actuado en todo el mundo en recital y con las más eminentes orquestas y directores. Entre otras, ha trabajado con la Berliner Philharmoniker, la Orquesta Filarmónica de Israel, la Philharmonia, las Orquestas Filarmónicas de Nueva York y Múnich, la Orquesta Real del Concertgebouw, Dresden Staatskapelle, Orchestre de Paris, Leipzig Gewandhausorchester, la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich y las Orquestas Sinfónicas de Boston y Chicago, colaborando con directores como Myung-Whun Chung, Lorin Maazel, Valery Gergiev, James Levine, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Jukka-Pekka Saraste, Paavo Järvi, Christoph Eschenbach, Semyon Bychkov y Riccardo Chailly.

Los recitales de piano han jugado un papel central en la vida artística de Volodos desde que comenzó su carrera. Su repertorio incluye obras importantes de Schubert, Schumann, Brahms, Beethoven, Liszt, Rachmaninoff, Scriabin, Prokofiev y Ravel junto con piezas menos interpretadas de Mompou, Lecuona y Falla. Volodos es un invitado habitual en las salas de conciertos más prestigiosas de Europa y aparece con frecuencia en Berlín, Viena, Londres, Amsterdam, París, Roma, Madrid, Zúrich, Bruselas, Múnich, así como en el Klavierfestival Ruhr, el Festival La Roque d ' Anthéron y el Festival de Salzburgo.

Desde su primer recital en el Carnegie Hall de Nueva York, publicado por Sony Classical en 1999 y galardonado con el premio Gramophone, Arcadi Volodos ha grabado una serie de álbumes aclamados por la crítica. Sus grabaciones incluyen reveladoras intepretaciones de sonatas de Schubert y piezas para solista de Rachmaninoff, así como actuaciones en vivo con la Berliner Philharmoniker del tercer concierto para piano de Rachmaninoff, dirigido por James Levine, y del primer concierto para piano de Tchaikovsky, dirigido por Seiji Ozawa. ‘Volodos Plays Liszt’, publicado en 2007, cosechó numerosos premios, mientras que su recital en el Musikverein de 2010 se lanzó en CD y DVD con un gran reconocimiento internacional. Su álbum ‘Volodos Plays Mompou’ de 2013, dedicado a las obras del compositor español Frederic Mompou, recibió un premio Gramophone y un Echo-Preis. ‘Volodos Plays Brahms’ es su última grabación, publicada en Abril de 2017, e incluye trece piezas para piano de Johannes Brahms, incluyendo los Op. 117 y 118 y una selección de Op. 76. Inmediatamente considerado un hito en la escena musical, el álbum ha sido galardonado en noviembre de 2017 con los premios Edison y Diapason d'Or.

Noviembre 2017